Análisis SEO de Keywords

Análisis SEO de Keywords

Análisis SEO de Keywords

¿Qué son las palabras clave?

 

Las palabras claves son las palabras que utilizaremos para promocionar nuestros productos o servicios en los buscadores (Google, Yahoo!, Bing, etc.). Estas palabras deben seleccionarse utilizando los análisis pertinentes (Brainstorm, análisis de keywords de la competencia, y sobre todo las tendencias de búsquedas de las mismas por nuestro target). 

¿Qué es eso del Brainstorm?

 

El brainstorm no es otra cosa que un listado de palabras claves generado por nosotros y las personas que tengamos más a mano. Lo primero es que nosotros mismos desarrollemos un listado de keywords pensando como creemos que nos busca nuestro target a través de los buscadores. Luego sin revelar nuestro listado les pediremos lo mismo a otros miembros de nuestra empresa, familiares y amigos (es importante destacar la participación de familiares y amigos, ya que por lo general no tienen relación con la empresa ni terminología técnica y en muchos casos nos pueden dar una visión más realista sobre criterios de búsquedas). Al finalizar el Brainstorm deberíamos tener por lo menos unas 50 keywords.

¿Cómo sé quién es mi competencia?

 

Simplemente utilizaremos la lista del brainstorm anterior e introduciremos la primer palabra clave en la cajetilla de búsqueda de Google, al hacer enter veremos nuestra competencia para esa keyword (sólo nos interesan los primeros 10 resultados) tomaremos nota de ello y procederemos a realizar la  misma operativa hasta finalizar la lista del Brainstorm.

¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de seleccionar unas buenas Keywords?

 
  1. El Volumen de búsquedas (Este puede ser global o local, nos serviremos de uno u otro según nuestras necesidades para la campaña)
  2. La competencia para esa keyword (La cantidad de páginas web que compiten por ella)
  3. El tipo de competencia (La fuerza de los sitios que compiten por la keyword)
  4. La intención comercial de la misma (La intención comercial se detecta cuando alguien tiene la intención de adquirir un producto o servicio y lo refleja en sus keywords de búsqueda)

Antes de comenzar una campaña es imprescindible definir de forma clara el objetivo final de la misma en el que basar nuestra posterior estrategia.

A modo de ejemplo trabajaremos sobre un hipotético Restaurante Argentino ubicado en la ciudad de Barcelona.

Nuestro objetivo final será incrementar la captación de nuevos clientes en un 30% durante los próximos 4 meses.

Creando nuestro listado de Keywords

 

Luego de haber efectuado nuestro listado de palabras clave con Brainstorming e identificado a nuestros competidores, comenzaremos nuestros análisis con diferentes utilidades.

Google Instant

 

La primer herramienta que utilizaremos será Google Instant, según la propia definición de Google, “Google Instant es la función de búsqueda que muestra resultados mientras escribes.”

Lo primero que haremos es ir a

http://www.google.es/

Y tipearemos por ejemplo restaurantes, con lo que veremos que Google expande el cajetín de búsquedas y nos muestras los resultados más buscados por nuestro target.

Si cuando tipeas algo en el cajetín de búsqueda no ves las sugerencias de Google, esto quiere decir que lo tienes desactivado, para activarlo debes hacer clic en el apartado de configuración ubicado en la parte inferior derecha de la página y en el menú desplegable seleccionar ajustes de búsqueda.

Google Search 1

Google Search 2

Una vez dentro descendemos hasta el apartado de Google Instant y seleccionamos la casilla “Mostrar siempre resultados de Google Instant”

Finalmente descendemos hasta el final de la página y le damos a “Guardar”

Ahora ya podemos ver las sugerencias de Google en el cajetín de búsqueda.

Google Search 3

 

 

 

Importante

Es recomendable que si están logueados en vuestra cuenta de Google (Gmail, Analytics, Adwords, etc.) cierren sesión para evitar que Google les muestre resultados alterados, debido a la personalización de resultados.

Volviendo al ejemplo anterior al tipear la palabra restaurantes vemos que las búsquedas más realizadas son las palabras:

  • Restaurantes
  • Restaurantes Barcelona
  • Restaurantes BCN
  • Restaurantes Sabadell

Aquí podríamos filtrar las palabras “restaurantes” porque es demasiado genérica y puede traernos tráfico de poca calidad es decir podría ser gente que busque un restaurante en Madrid o estén buscando un restaurante de comidas mexicanas, y también filtraremos la palabra “restaurante Sabadell” ya que nuestro restaurante se encuentra en Barcelona. Con lo que sólo nos quedaremos con las palabras:

  • Restaurantes Barcelona
  • Restaurantes BCN

Ahora tipearemos la palabra “restaurantes Barcelona” y veremos que Google nos Sugiere lo siguiente:

  • Restaurantes Barcelona románticos
  • Restaurantes Barcelona con encanto
  • Restaurantes Barcelona con terraza
  • Restaurantes Barcelona Gracia

Aquí nuevamente filtraremos, supondremos que nuestro restaurante es un lugar cálido con encanto y tiene una bonita terraza, pero no se encuentra en Gracia, con lo que filtraremos la palabra “restaurantes Barcelona Gracia” Con los que nos quedaría:

  • Restaurantes Barcelona
  • Restaurantes Barcelona románticos
  • Restaurantes Barcelona con encanto
  • Restaurantes Barcelona con terraza

Ahora haremos lo mismo con restaurantes BCN Vemos que nos arroja todos estos resultados:

  • restaurantes BCN con terraza
  • restaurantes BCN eixample
  • restaurantes BCN encanto
  • restaurantes BCN Barceloneta
  • restaurantes BCN raval
  • restaurantes BCN japonés
  • restaurantes BCN Barcelona
  • restaurantes BCN diagonal
  • restaurantes BCN originales
  • restaurantes BCN opiniones

Supondremos que nuestro restaurante se encuentra en la Barceloneta con lo cual una vez filtradas las palabras deberían quedarnos de esta manera:

  • restaurantes bcn
  • restaurantes BCN con terraza
  • restaurantes BCN encanto
  • restaurantes BCN Barceloneta
  • restaurantes BCN Barcelona
  • restaurantes BCN originales
  • restaurantes BCN opiniones

Si juntamos ambos filtros nos quedaría una lista así:

  • Restaurantes Barcelona
  • Restaurantes Barcelona románticos
  • Restaurantes Barcelona con encanto
  • Restaurantes Barcelona con terraza
  • restaurantes bcn
  • restaurantes BCN con terraza
  • restaurantes BCN encanto
  • restaurantes BCN Barceloneta
  • restaurantes BCN Barcelona
  • restaurantes BCN originales
  • restaurantes BCN opiniones

En base a este primer filtro podemos sacar las primeras conclusiones

  1. La mayores búsquedas no contienen “restaurantes argentinos”
  2. La gente busca lugares románticos, con encanto y terrazas
  3. Las búsquedas por localización están orientadas hacia nuestra zona
  4. La gente busca Opiniones de otras personas

Con estos datos podríamos comenzar una estrategia de promoción de un pack de cenas románticas en la terraza privada de nuestro establecimiento y para promover el lado social de la misma podríamos lanzar la promo en Facebook Incitando a la gente que nos ha visitado a dejar sus comentarios a cambio de un 2 x 1 o alguna otra promo.

 

Google Trends

 

La segunda herramienta que utilizaremos será Google Trends

https://www.google.es/trends/

Esta herramienta nos permite conocer las zonas geográficas donde se producen más búsquedas de nuestro producto o servicio y ver las palabras claves que se relacionan con ella, a lo largo de un período de tiempo determinado,  es importante destacar que los indicadores de tiempo  sólo están disponibles  desde 2004, que es cuando se ha puesto en marcha esta utilidad.

Bueno, vamos a ello

Antes que nada debemos loguearnos con nuestra cuenta de Google, ya que si no lo estamos, luego de realizar algunas búsquedas, nos dará un error que nos dirá “Ha alcanzado el límite de su cuota. Inténtelo de nuevo más tarde”.

Es posible que siendo dueños de un restaurante no estemos seguros de sí deberíamos resaltar en nuestros anuncios, el encanto de nuestro estilo medieval, las ofertas de nuestra carta o la exclusiva terraza de nuestro local.

Para ello  en el apartado “Comparar” ubicado en la parte superior izquierda dejaremos marcada la opción “Términos de búsqueda”.

Google Trends 1

En el siguiente apartado “Términos de búsqueda” rellenaremos el cajetín con la primer keyword “restaurantes con encanto”, luego haremos clic debajo del cajetín en el link“+   Añadir término”  y nos aparecerá un nuevo cajetín en el pondremos la keyword “restaurantes con terraza” finalmente añadiremos una cajetín más y le colocaremos la keyword  “restaurantes ofertas”.

En el apartado “Explorar” seleccionaremos “búsqueda en la web” (También tenemos las posibilidades de realizar búsquedas de sólo imágenes, noticias y productos) pero en este caso dejaremos la opción por defecto. En el siguiente menú para nuestro ejemplo seleccionaremos España y en subregión Cataluña. El próximo menú nos da la opción de ver las tendencias en el tiempo, en nuestro caso sólo nos interesa saber las tendencia de los últimos 5 años, por lo que seleccionaremos “Personalizada”.  Finalmente, el menú “Todas las categorías” lo dejaremos por defecto y presionamos sobre el botón buscar.

Google Trends 2

En la que vemos claramente que la tendencia en Barcelona, pasa por las búsquedas de restaurantes con encanto por encima de restaurantes ofertas y restaurantes con terraza, con lo que podemos estar seguros que nuestros anuncios de restaurantes con encanto tendrán una buena acogida por parte de nuestro target.

También podemos destacar que la realización de una campaña puntual con Adwords con la keyword “restaurantes con terraza” desde mitad de junio a mitad de julio tendría muy buena repercusión.

Aquí les dejo el enlace oficial a la página de ayuda de Google Trends por si quieren ahondar más en el tema

Google Keyword Planner

 

A continuación, utilizaremos la herramienta de Google para el análisis de palabras clave.

Para comenzar iremos a ella presionando sobre el enlace:

Keywords Planner

Una vez dentro, si no estamos logueados con nuestra cuenta de Google (Gmail, YouTube, Analytics, etc.) presionamos sobre el enlace “Acceder” ubicado en la esquina superior derecha de la página e ingresamos nuestras credenciales.

¿Por qué loguearnos?

Sencillamente porque al estar logueados nos dará acceso a mucha más información.

Una vez dentro de la herramienta Keywords Tools veremos lo siguiente:

Seleccionaremos la opción “Buscar palabras claves nuevas mediante una frase sitio web o categoría” dentro del apartado Encontra palabras clave nuevas.

Google Keywords Planner

Antes de comenzar con el análisis propiamente dicho es muy importante tener en claro algunos puntos, para discernir de qué manera realizaremos el mismo.

Sobre los filtros:

Palabras clave a incluir: Con este filtro podemos ver todos las keywords que contengan un término específico. Por ejemplo si realizamos una búsqueda de palabras clave para restaurantes en el filtro podemos incluir el término románticos con lo cual solo mostrara resultados que contengan la palabra románticos.

Palabras clave negativas: Este filtro realiza exactamente la función contraria al filtro anterior, es decir, si dentro del listado de palabras claves no queremos ver resultados relacionados con restaurantes chinos en el filtro excluir introduciremos “chinos” esta acción quitara de la lista todas las keywords que contengan este término.

Bueno pasemos a la acción, en la parte superior central nos encontramos con el modulo buscar palabras claves, y nos ofrece 3 maneras diferentes de recabar las preciadas palabras clave.

Vayamos una desgranando una a una:

Palabra o frase: aquí podríamos colocar el listado de palabras recolectadas en los análisis realizados o solamente un criterio genérico como podría ser “restaurantes” el cual nos arrojaría una amplia lista de keywords a tener en cuenta.

Sitio web: esta opción es ideal para espiar las keywords que utiliza nuestra competencia dentro del top- ten, sólo tenemos que especificar el sitio web en cuestión y la herramienta se encargará del resto. Aquí podremos utilizar el listado de competidores que hemos realizado con anterioridad.

Categoría: en esta última opción la herramienta nos invita a seleccionar de su menú desplegable la categoría que consideremos más relevante para nuestro negocio para ofrecernos una amplia gama de keywords altamente focalizadas.

En el módulo de Opciones de palabra clave nos encontramos on la opción:

“Sólo mostrar ideas directamente relacionadas con mis términos de búsqueda”

Si la marcamos, sólo veremos resultados referentes a las keywords introducidas. Para un primer análisis recomiendo dejarlo desmarcado para obtener el mayor número de keywords para analizar.

Seguimos con:

Ubicación e idioma: esta opción  nos permite, como su nombre lo indica, seleccionar el país y el idioma hacia donde dirigiremos nuestra campaña

Por último, tenemos el apartado “Filtros de palabras clave”  aquí recomiendo para el tipo de análisis que estamos realizando que seleccionen la opción “búsquedas locales mensuales” y “>=” a 500.

Con todo lo que hemos visto la configuración de búsqueda debería quedarnos más o menos así:

Google Keywords Planner 2

Le damos al botón “buscar” y voila tenemos nuestro flamante listado de keywords

Finalmente deberíamos ir a la tabla de resultados y seleccionar las keywords de mayor búsquedas locales mensuales y menor competencia

La columna de tendencias nos mostrará los niveles de búsqueda durante el último año mes a mes. Con ello podremos saber mejor en que mes nuestras campañas podrían ser más rentables.

Finalmente le damos a  “descargar”, con la que podremos guardar en nuestro pc el resultado de nuestro análisis en varios formatos, les recomiendo que utilicéis el “CSV para Excel” por la flexibilidad que nos dará en el manejo de los datos obtenidos.

Ahora toca revisar cuidadosamente el listado priorizando keywords con intención comercial como:

  • Reservar restaurante argentino Barcelona
  • Restaurante Argentino Precios
  • Restaurante Argentino Barceloneta

Cabe destacar que la herramienta más fiable en la búsqueda de keywords es la lógica, así que no olvidéis aplicarla en vuestros análisis.

Si tenéis alguna duda o aportación al respecto no dudéis en dejar vuestros comentarios.

Tip Pro: Una buena estrategia es realizar búsquedas de keywords y englobarlas por categorías (Clusters) para luego montar un contenido, bien categorizado y de alto contenido semántico.